Mostrando entradas con la etiqueta cuestion de fe. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cuestion de fe. Mostrar todas las entradas

noviembre 16, 2020

15-11-2020 Si acepto

Ayer, sin querer queriendo porque no estaba planificado, mi M así de sopetón y sin esperarlo me dice

renovemos votos también nosotros.

nunca se me cruzó por la mente, que aquello que con tanto cariño preparamos para otras parejas, lo haríamos nosotros. 

Fue maravilloso decir nuevamente que SI acepto estar con él en la salud y en la enfermedad, en la pobreza y en la riqueza, amarlo y respetarlo todos los días de mi vida hasta que la muerte nos separe.

 

marzo 11, 2020

¿A dónde voy?

No estoy a gusto en mi trabajo, tengo meses así.
Me he sentido irresponsable por no trabajar con ahínco, ímpetu, energía.
Me he sentido desmotivada, triste, aburrida por seguir donde no quiero estar.
Me he desgastado porque trato de compensar las pocas ganas con el triple de esfuerzo y termino exhausta.
Me he visto como malagradecida porque habiendo tanta gente sin trabajo en mi país, esa debería ser mi única motivación, el tener un trabajo sin importar si estoy a gusto.
Actualicé mi hoja de vida, actualicé la foto, he buscado trabajo casi a diario durante los últimos 3 o 4 meses, no me han llamado a ninguna entrevista.
He pensado que estoy robando en mi empresa, porque dedico mi atención a otras cosas en horas laborables, porque no me gusta donde estoy.

He llegado a pensar que tengo depresión, porque este desgano se ha reflejado en mi casa con la ropa por montones de doblar, en mi alimentación con los pocos o nulos desayunos que ingiero porque siempre me faltan horas por dormir.
He descartado la depresión porque los fines de semana o en las vacaciones me olvido de este desgano, me apasiona estar con mis niños en infancia misionera y he logrado las metas pequeñas que me he ido poniendo.

Llevo meses en esta situación, llegando justo a tiempo porque me quedo dormida, extendiendo mi hora de almuerzo, tratando de compensar la desatención en horas laborales quedándome una o dos horas más luego de la jornada. Llegando tarde a casa, atender a mi familia en lo estrictamente necesario porque estoy físicamente cansada (aunque todo mi trabajo sea mental) y dormir.

Intenté retomar el hábito de la lectura, leí dos libros y luego lo dejé, me absorbieron las series. Ahora estoy procurando hacer ejercicios, nunca me ha gustado no es algo que me nazca pero he notado que aunque sea los diez minutos diarios me ayudan a incrementar la energía.

He tenido momentos de congelamiento espiritual, he dejado de rezar el Rosario por iniciativa propia, dejé de confesarme regularmente, no me siento en condiciones de hacer un buen examen de conciencia, no me he sentido digna de comulgar, de recibir a Jesús en este corazón manchado y desordenado.

Meses así, con este patrón que ha sido como los latidos del corazón, con altas y bajas, horas de energía, efectividad y eficiencia, horas de desgano, impaciencia, desazón.

Ayer conversaba con  A, mi bff, y me decía: "...todos (o muchos) los días pienso qué hacer con mi vida, no sé mi misión en esta tierra, mi futuro laboral, dónde voy a vivir, voy a "tener una familia" que cada vez pienso menos en tener alguna pareja..."

Y esas 5 palabras me hicieron clic "MI MISION EN ESTA TIERRA", eso es lo que busco, o más bien lo que no tengo, ese es el vacío que siento, el otro día le decía a mi hermano "voy a cumplir 35 años y no quiera estar gorda" (por eso los ejercicios)... pero creo que en el fondo lo que me pasa es "voy a cumplir 35 años y quiero cambiar! quiero hacer algo por el mundo, por los demás" ¿Cuál es el propósito de mi vida?




Cuando rezo el Padrenuestro le pido a Dios que se haga su voluntad en la tierra como en el cielo pero le añado estas palabras "y en mi corazón"... me despierto por las mañanas y doy gracias por un nuevo día más de vida, por mi familia, por mi trabajo y le insisto con aquello de su voluntad, quisiera saber cuál es, quisiera encontrar ese lugar en el que ponga mis talentos al servicio de Dios y de su plan, creo en Dios, creo en el amor, creo en la fe, creo en la bondad de las personas, creo que los buenos somos más aunque seamos más silenciosos, quiero hacer más.

Creo que finalmente puedo poner en palabras lo que me sucede y aún dentro de esta situación me reconozco como afortunada, y es que ya quisieran otros tener esta "crisis" que estoy teniendo, aquellos que tienen algún ser querido enfermo, aquellos que tienen problemas familiares, aquellos que no tienen trabajo, aquellos en situaciones de vulnerabilidad, ni siquiera podrían detenerse a pensar en el propósito de sus vidas, pero no quiero conformarme, no quiero quedarme donde estoy, aunque tampoco sé hacia dónde ir.

agosto 12, 2019

Calma...

últimamente he tenido sueños con M, sueños que no me gusta tener...

los dos últimos que recuerdo son:
1. Hace unas dos semanas: M coqueteando con una ejecutiva de agencia de viajes, según él solo estaba siendo amistoso y se enojó en el sueño por exagerada.
2. Anoche: por algún motivo no habíamos podido estar juntos intimamente y me enteré que él había estado con otra persona -alguien a quien conozco- y ambos me decían que no era nada, que eso había sido un 2% y que no era nada, no tengo ni idea a qué se referían con ese 2%.

Generalmente le cuento lo que sueño apenas me despierto, casi siempre lo tomamos a risa, yo le exijo que se disculpe, él me tacha de loca y se disculpa, y nos reímos y nos besamos. 
Pero lo de anoche me puso triste, supongo que él lo notó en mi expresión y me dijo algo más o menos así:

...No me gusta que tengas esos sueños feos, quisiera meterme en tus sueños y decirte este soy yo, el real, el que te ama y no haría nada que te lastime...

M, no es una persona de grandes palabras, ni grandes gestos. M, es un hombre sencillo, en su vestir, en su proceder y hasta en la forma en la que me habla de amor. Por eso me ha sorprendido un poco sus palabras, me llenan de amor y me calma, porque sé que en él puedo confiar, que él toma mis momentos de inseguridad, toma mi corazón muchas veces herido y lo cuida con amor. 

M, es mi mar en calma, el puerto donde puedo descansar. 

noviembre 07, 2018

Nadie sale a matar a nadie

No lo conocía en ese momento, no sé cómo era, qué pensaba, de qué manera decía las cosas... No sé la persona que era en esa época.

Pero lo conozco ahora, lo conozco al bendecir los alimentos y decir "te damos gracias porque la familia está reunida", esa familia compuesta por primos segundos, ahijados y esposos.
Lo conozco ahora, al jugar manitas calientes, uno, rummy y cuanto juego se invente mi E.
Lo conozco ahora, dispuesto a ayudar sea pintar una pared, reparar un tumbado, limpiar el techo o bañar a los perros...

Conozco al chico preocupado por su reciente paternidad, sintiéndose responsable y actuando a la altura de un padre, conozco al hombre que piensa en su esposa y en su relación con Dios, conozco al ser humano desordenado y medio tosco pero atento y diligente.

Conozco al sobrino que cuida a su tía, al primo que aún con un bebé en camino cuidaba de su prima con otro bebé en camino.

Conozco al chico que me acompañó a conducir por dos horas seguidas, porque si no practica no lo va a hacer bien, me decía...

No lo conocía en ese momento, no sé si iba a alta velocidad, no sé si llovía y estaba oscuro tal como escuché, sólo sé que un accidente de tránsito es eso, un accidente, no se tiene intención de acabar con una vida aunque se lo haga, solo sé que de los conductores "nadie sale a matar"

En este momento, son las 15h00 y tanto yo como sus demás familiares, primos, esposa, tíos estamos rezando y pensando en él, hace una hora debía empezar la audiencia que defina su condena o su libertad.

junio 25, 2018

Danos Señor la bendición...

Acabamos de salir de misa
Bendición para las embarazadas
Bendición para las que no pueden embarazarse.

Yo estaba en el segundo grupo. 
Hasta ahora no lo había "aceptado"

Estoy un poquito shockeada


#findelcomunicado

mayo 22, 2018

Sacramento del Matrimonio

"Pues de la misma manera que Dios en otro tiempo salió al encuentro de su pueblo por una alianza de amor y fidelidad, ahora el Salvador de los hombres y Esposo de la Iglesia, mediante el sacramento del matrimonio, sale al encuentro de los esposos cristianos". Permanece con ellos, les da la fuerza de seguirle tomando su cruz, de levantarse después de sus caídas, de perdonarse mutuamente, de llevar unos las cargas de los otros, de estar "sometidos unos a otros en el temor de Cristo" y de amarse con un amor sobrenatural, delicado y fecundo. En las alegrías de su amor y de su vida familiar les da, ya aquí, un gusto anticipado del banquete de las bodas del Cordero:

¿De dónde voy a sacar la fuerza para describir de manera satisfactoria la dicha del matrimonio que celebra la Iglesia, que confirma la ofrenda, que sella la bendición? Los ángeles lo proclaman, el Padre celestial lo ratifica...¡Qué matrimonio el de dos cristianos, unidos por una sola esperanza, un solo deseo, una sola disciplina, el mismo servicio! Los dos hijos de un mismo Padre, servidores de un mismo Señor; nada los separa, ni en el espíritu ni en la carne; al contrario, son verdaderamente dos en una sola carne. Donde la carne es una, también es uno el espíritu.

marzo 26, 2018

Auxiliadora del amor

No sé si lo he escrito alguna vez...

Pero los primeros meses al ser mamá fueron duros, muy duros.
El cansancio físico de dormir poco, no saber muchas veces qué hacer.
La tristeza de traer a mi "pedacito de gente" sin estar casada, sin una familia, sin un cuarto pintado para ella sola (así lo pensaba)

Recuerdo muchas noches, estar parada mirando hacia la pared, poner mi frente en la misma y LLORAR. Llorar con gritos ahogados (mi mamá y hermano dormían en las habitaciones conjuntas), llorar con desesperación, llorar sin fin, llorar por cansancio, angustia, temor, desconocimiento.

Recuerdo muchas noches, rezarle a la Virgen, pedirle que me quite el sueño para poder cuidar a mi bebé, pedirle que me de amor y más amor, porque el amor me traería la paciencia que me faltaba.

Recuerdo arrullar a mi enana con esta canción


Llegaste en silencio a mi juventud, enseñándome lo que es, el verdadero amor, 
desafiaste mi corazón, es importante reconocer que has ganado con tu amor. 

Senderos y valles, junto a mí has caminado, descubriendo las virtudes que había en mí, 
y en las noches de tristeza con tu cariño de Madre, al sueño me hacías bajar. 

En el viento sé que vas navegando,  levantando al que va cayendo dando tu amor, 
Mujer sencilla y humilde con tu amor, Mi corazón has ganado y mi amor. 

En el viento sé que vas navegando, Levantando al que va cayendo, dando tu amor, María Auxiliadora, con tu amor Mi corazón has ganado y mi amor. 

Gracias por estar aquí conmigo Por dar alegría a mi corazón Por estar en mis sueños Por estar en mi E... AUXILIADORA DEL AMOR.


Recuerdo luego, con aquellas relaciones fallidas, seguir cantando / orando un poco, antes de dormir.
Recuerdo pedirle que no me deje, que no me suelte.
Recuerdo haberle rezado solo a ella, porque no podía rezarle directo a Dios, pero siempre encomendándome a mi Madre.

Mi Madre Auxiliadora....! Auxilio de los Cristianos!

Yo he sido débil, débil en mi fe pero ELLA ha sido siempre fuerte! ELLA no me soltó, ELLA me envolvió en su manto y no me dejó alejarme más...

A JESUS POR MARIA!

Al fin lo entiendo....

Prometo firmemente no volver a pecar

Han pasado no sé... quizá 11 o 12 años desde la última vez que arrodillada y con el corazón en la mano dije "Padre he pecado"

11 o 12 años... quizá un poco más

Y allí estaba yo ayer
Diciendo en voz alta el peor de mis pecados. Temiendo no ser perdonada, aún sin perdonarme yo por ello...

Allí estaba yo
Prometiendo no volver a pecar

Allí estaba yo
Pidiéndole a María que me aferre a ella y a su Hijo, agradeciéndole a María el no haberme soltado durante todo este tiempo.

Porque si ahora estoy aquí es gracias a ella y a su amor de Madre, que no se ha cansado de esperar.

Aquí estoy ahora
Anhelando ir a misa para poder recibir a Jesús Eucaristía



noviembre 21, 2017

27-10-2017

el 27/10 salimos a cenar, inicialmente eramos los dos. luego los adams. y al llegar allá estaba mi papá y las tías de M.
ahí me di cuenta que de qué iba la cosa...

nos comprometimos...

mi E lloró, primero no quería, decía no, no, no... miedo a lo desconocido creo - mucha televisión también... porque me dijo "no quiero cambiar de escuela".. entonces le dijimos qué no iba a cambiar y qué probablemente sí iba a cambiar... y luego dijo "ok. yo apruebo la comida de la boda", entiéndase está de acuerdo jaja

mi E empezó a decirle a M. mi futuro papá (ojitos de corazón) me gusta, me encanta, amo ver cómo se quieren...

mi anillo? me gusta! una piedra peque y discreta... y muchos corazones... =) 

preparativos de la boda? uuuff... por ahora solo cotizando y viendo que estamos en contra con el presupuesto...

nos casaremos!
será mi esposo. seré su esposa.
con la bendición de Dios.
con fe, con amor.

nos casaremos! 

agosto 10, 2017

Sentirse invalidada

No recuerdo si alguna vez cerré el capítulo de mi relación anterior...
Creo que no, luego de tantos finales (mentales al menos) creo que ya no quise escribir más de eso...

Pero ayer mientras estaba en un centro comercial esperando que M me vaya a ver, en vez de pasear por las tiendas viendo zapatos (lo que generalmente hago) decidí sentarme a tomarme un heladito y recordé algo...

Recordé una vez que aquel me dijo "te invito o un helado o vamos a tomar un helado" algo así; y al llegar yo quería un helado de menta (es mi favorito) y el quería uno de vainilla, así sólo y simple vainilla y bueno creo que le dije que yo quería de menta y el no sé si dijo que no o qué dijo pero finalmente terminamos compartiendo ese helado de vainilla...
No recuerdo las palabras pero si recuerdo la tristeza (ni siquiera era coraje) de no poder tomarme el helado de menta que quería...
Es una insignificancia sí...
Pero ayer mientras saboreaba mi helado (que finalmente no fue de menta porque la chica que estaba antes de mi, me provocó de otro sabor) recordé eso... era el mismo lugar, pero me senté en una mesa frente a la mesa de aquella vez... y fue como si observara esa escena... y me hice algunas preguntas...

¿Por qué sentí tristeza en lugar de incomodidad o coraje?
¿Por qué no me levanté y compre yo el helado que quería?
¿No tenía dinero acaso? Pero si un helado no cuesta más allá de $2...
¿Por qué me consolé aquella vez con la idea de "bueno al menos salimos a tomar un helado juntos"?

Y concluí lo que ya sabía, que en esa etapa de mi vida... No sé cómo o más bien fue tan lentamente el proceso, que las alarmas las vi cuando ya tenía el tsunami sobre mi cabeza prácticamente...
Que me sentía invalidada.. tenía 27 años, graduada de una universidad de prestigio, estudiando una maestría, no era una niña inculta, era madre, era mujer!
Una mujer inteligente, una mujer fuerte, una mujer que de alguna manera se vio envuelta en una relación dañina y destructiva...

Ayer mientas saboreaba mi helado... le di un beso en la frente a mi yo de hace 5 años y le dije tranquila vamos a estar bien...

junio 26, 2017

Para M

Hace casi 4 meses me dijiste "tenemos que hablar"
y me dio miedo!
nunca me habías dicho eso. 

Casi 18 meses de relación y todos los "tenemos que hablar" habían sido de mi parte...

Hace casi 4 meses me dijiste lo del cambio de área.
Lloré mucho esas semanas, más de lo normal en mí.
Tenía miedo.
Miedo de que el cambio de rutina, de horario, nos afecte.

Y hoy, casi 4 meses después; tenemos una nueva rutina, un nuevo horario.
Y no siento miedo. Siento fe, confianza, amor.

Ahora no solo tenemos el reto del horario de trabajo, se nos sumó el reto de la alimentación... quién sabe que nos espera a la vuelta del calendario.

Sólo sé que confío en Dios, en María, en ti y en mi.
En nuestras ganas de dormirnos tomados de la mano!

marzo 15, 2017

M

"M hoy cumple años.
M hoy cambió de área de trabajo"

Esto escribí hace dos semanas... y no pude darle forma a la sensación, a la pre-ocupación ... lo dejé ahí..

M cambió de área de trabajo, lo que implica que ahora tendrá que trabajar por las noches a veces / muchas veces... esta semana está así, en el turno de la noche. de 7 a 7 prácticamente.

Lo que implica que a veces lo veré por las mañanas y a veces por las noches. Y nos queda el fin de semana.

"El ser humano es un animal de costumbres" y nosotros hemos estado acostumbrados a vernos todos los días, ida y vuelta del trabajo y por las noches al menos 3 veces por semana.
Dicen que la costumbre es más fuerte que el amor. Y yo rezo (realmente rezo) porque nuestro amor sea más fuerte que eso, que todo...

"Tenemos que hablar" me dijo esta mañana. Casi 18 meses de relación y nunca me ha dicho eso.
Tocará esperar al fin de semana a ver qué me dice...





enero 30, 2017

Sálvese quien pueda

Leer esto y recordar una de las últimas conversaciones que tuvimos.
En ese entonces sabía que tenía que escogerme a mí, que el amor que podía sentir por él no podía ser más grande que el amor que debía sentir por mí.
En ese entonces sabía que debía apostar por ese "algo más" que me hacía falta, sabía que debía seguir y no podía y ya no quería hacerlo con él ni con aquella apesadumbrada mujer que me miraba desde el espejo.
Me lancé al agua, tomé la mejor decisión, y aquí estoy.

Bastante agua ha corrido bajo el puente desde aquella vez.

No guardo rencores, no guardo pesares, acumulo experiencias, aposté por mi vida, la vida que quiero, mis metas, mi alegría. Aquí estoy, gracias a los cielos, continúo...

Si fui amarga fue por la pena.
El capitán gritó "Sálvese quien pueda"
y yo, sin pensarlo más, me lancé al agua,
como ávida nadadora
como si siempre hubiera estado esperando ese momento,
el momento supremo de soledad
en que nada pesa
nada queda ya
sino el deseo impostergable de vivir;
me lancé al agua, es cierto, sin mirar atrás.
De mirar quizás no me lanzara
habría vacilado mirando tus grandes ojos tristes
siniestros remordimientos me hubieran impedido ya
saltar al espacio
tocar la fría humedad del aire
el nocturno relente
y caer
como recién nacida
en la flotante superficie del bote
donde todo habría de continuar,
no se sabe adónde.
Si hubiera mirado atrás,
tus grandes ojos tristes
la vela suspendida
los cabos sueltos
las cámaras anegadas
como los recuerdos salados del mar.
Si hubiera mirado atrás,
tus grandes ojos tristes,
la vela mística suspendida
los cabos sueltos
las cámaras anegadas
como los recuerdos salados del mar.
Si hubiera mirado atrás.
"Sálvese quien pueda" gritaba el capitán
De haber mirado
de haber vuelto los ojos
como Eurídice
ya no podría saltar
pertenecería al pasado
anclada entre las redes del barco, tu capitán, el moho de las sillas
los versos que consumíamos en las noches de vigilia
tu pereza de saltar,
tu vergüenza de correr,
atrapada entre las hermosas lianas de los versos preferidos,
acaso no hubiera respirado más el aire salino
ni visto aparecer el sol;
era un caso de vida o muerte
"Sálvese quien pueda"
había gritado el capitán,
la vida era una hipótesis de salto,
quedarse, una muerte segura.

Cristina Peri Rossi
Uruguay

noviembre 24, 2016

M

Son casi 14 meses contigo y poco lo que he escrito de ti.

He buscado en mi el por qué y creo que es porque tengo miedo.

En este blog, este espacio oculto, hay fragmentos de dos personas que fueron importantes, dos seres con los cuales saqué lo mejor y lo peor de mi. Y tengo miedo de que si empiezo a poner aquí los momentos que pasamos tú y yo, algo pase y vuelvan esas nubes grises de mi pasado.

Y no quiero...

#youandme, Tu y yo, estamos bien juntos, como estamos, como somos.

Es ilógico ese miedo? Sí.
Pero a veces así es el miedo, así son los traumas, ilógicos y sin fundamento.

Tenemos nuestros momentos buenos y mejores, y de los otros también claro; pero el balance es positivo.

Positivo.
Mente en positivo.
Corazón en positivo.
Visión en positivo.

Casi 14 meses y espero que mucho más..

Y espero poco a poco vencer ese miedo de escribir de ti, de nosotros.

Porque una historia de amor siempre merece ser contada

mayo 10, 2016

Cambio o transformación gradual de algo, como un estado, una circunstancia, una situación, unas ideas, etc.

Allá por el 2012 decidí dejar este blog y crear otro.
Este tenía (aún tiene, decidí dejarlas) entradas tristes y oscuras debido a la ruptura definitiva con el padre de mi pulga, y bueno, pensé que lo mejor era dejar esto..

Creo que fue un mes..

Y luego, regresé! porque aquí es mi casa, sucia y apestosa como estaba pero era mía y me tocaba limpiarla y reconstruirla.. claro que después la ensucié otro poco y mucho más... pero bueno, lo que se resiste persiste.. y yo necesitaba aprender algunas cosas, aunque con diferentes personajes..

Al día de hoy, con casi 7 años de maternidad, con 30 años de vida, con un trabajo que (gracias Dios!) me gusta.. pues estoy tranquila, estoy bien, estoy en paz, soy feliz.

Me reinvento como madre cada vez que puedo o me lo pide la pulga, según vamos aumentando "niveles" de maternidad. 7.0 es bastante!
No tengo la mejor personalidad del mundo, pero me reconozco en virtudes y defectos.
Encuentro tiempo para mi, supongo que ventajas del 7.0 de madre, disfruto los domingos pintándome las uñas, o los 5 minutos que me quedo en la cama por las mañas viendo Netflix o jugando CandyCrush (recientemente)
Me reconozco adulta aunque me guste ver películas de niños cuando la pulga no está.

No escribo mucho últimamente
He estado acostumbrada a que el blog / escribir.. sea mi medio de liberación, de catarsis...
Y bueno, creo que es lo que tiene el estar bien, tranquila, feliz por el día a día.. Que lo disfruto, lo vivo, lo dejo dentro de mi.

Esta sigue siendo mi casa, mi diario, mi historia, desconocida para mis conocidos, abierta para que el que llegue aquí por casualidad lo lea si quiere, total las casualidades no existen...!

Era una oruga que siendo mariposa, morí muchas veces, ya no sé porque reencarnación voy, no sé que hay más allá de mi actual situación, solo sé que aquí estoy. y seguiré

noviembre 27, 2013

Valorarse

¿Cuándo, en qué circunstancias, bajo qué enfoque una mujer no se valora lo suficiente?

Está esta mujer. Linda, inteligente, sólida, confiable, envidiable.
Sale, ve, besa y duerme con este hombre.
Que a su vez ocasionalmente sale aunque dice que no duerme con otras mujeres.
Entonces a ella le duele, se siente herida, siente celos. Como no podía ser menos.

Y surge la pregunta.. ¿debo valorarme más?

Valorarse en qué sentido??
Acaso no ha hecho lo que ha querido? Como lo ha querido, cuando lo ha querido?
Acaso no ha dicho ciertas cosas y callado ciertas otras en base a sus decisiones?
Decisiones que una mujer inteligente como es, ha tomado.

Vuelve esa línea entre la lógica de las ideas y la lógica de los latidos…

Para aquellas criadas a la “antigua” como nosotras.. es como si el “valorarse” estuviera sobrevalorado.

Ella decide decir “tengo celos”
El decide decir “lo siento”
Ella debe decidir si continúa o no.

Pero no como víctima de la situación. No porque está obligada a perdonar. No alejarse por el qué dirán.
Ella debe decidir si escucha a la lógica y calla al corazón o se juega por el corazón aunque esa historia tenga fecha de caducidad.


Y yo… yo que estoy en una situación parecida. He dicho más o menos esto.
Quizá en otro momento hubiera dicho eres una mujer linda, inteligente, confiable, envidiable, soltera y disponible, no pierdas más el tiempo con algo y alguien que no tiene futuro…
Sí, definitivamente lo hubiera dicho, lo he dicho…


Pero en estos días apuesto al presente. 

noviembre 24, 2013

Ella

Ella trabajaba, ganaba bien para ser soltera. Apoyaba económicamente en casa. Compró muebles. Compró electrodomésticos. Compraba regalos en navidad para todos. Compraba vestidos nuevo para fin de año.
Ella, se había graduado de ingeniera hace una semana, buenas notas, becas parciales por aprovechamiento, excelente desempeño en el desarrollo de su tesis.
Ella se vistió de perla, corte princesa para su graduación.
Ella una semana después de graduarse hacía el amor con el único hombre al que había amado con el único hombre con el que había hecho el amor.
Ella un mes después se hacía no una sino dos pruebas de embarazo. Porque aunque ella lo sabía desde antes de hacerse la primera prueba, la amiga que la acompañaba no lo pudo asimilar con las primeras dos rayas y necesitó otras dos para empezar a sospechar porque seguía sin creerlo.
Ella lo amaba y él también la amaba pero él tenía más miedo que amor, él era más niño que hombre.
Ella dudó por 2 segundos o menos. Ella lloró. Ella se asustó. Ella rogó. Ella pidió.
Ella no tenía miedo por ella. Ella sentía que había decepcionado a su abuela y a su hermano (no a sus padres lo cual es extraño)
Ella se hizo mujer a medida que las celulas en su vientre se formaban.
Ella decidió no casarse. el respiró aliviado por su decisión. Sus traumas sumados a los de él no eran de buen augurio para una vida que empieza.
Ella escuchó reproches de familiares. Ella rechazó cada uno de ellos.
No se casaría para luego divorciarse.
No formaría un hogar cuya motivación era un hijo al que no conocían y no el deseo de estar juntos entre quienes se conocían desde muy jóvenes.
Ella esperaba que aunque él no sería esposo sí sería padre. Y no lo fue. El quedó como una visita. Como un nombre en la partida de nacimiento.
Ella fue padre y madre desde la primera ecografía.
Ella midió cada centímetro de su creciente barriga.
Ella cantaba cada mañana la misma canción al pequeño mupet que la acompañaba.
Ella fue la mujer más feliz del mundo cuando vio a su pequeña compañera.
Ella ya no compra muebles, ella ya no compra electrodomésticos, ella puede mantener a su hija gracias a Dios.
Ella nunca tuvo lujos y ahora menos. Ella come sushi una vez al año porque una vez al año se da el gusto de ese gasto. 
Ella compra froot loops, galletitas de chocolate y leche de sabores cada semana y da gracias por poder hacerlo.
Ella viste los mismos vestidos ya usados para recibir el año. Pero compra telas y manda a hacer el vestido de la princesa de turno que su princesa propia escoja.
Ella aprendió a pintarse las uñas porque no puede pagar una manicurista.
Ella no puede comprar todos los regalos que la televisión promociona y aunque pudiera hacerlo no lo haría porque quiere que su niña valore lo que tiene y lo que la mamá le puede comprar y por eso le hace escoger un regalo por festividad. Un regalo en cumpleaños y un regalo en navidad. El resto viene por añadidura.
Ella hace una maestría aunque no sabe aún como pagará a la institución pública que le hizo el préstamo.
Ella revisa cada noche las tareas con su hija.
Ella llega temprano por las mañanas a la oficina para así no ir todos los sábados. Porque el trabajo es bastante y hay que cuidarlo.
Ella hace tareas de hogar los fines de semana y le enseña a su niña a doblar y guardar su ropita.
Ella duerme con su pequeña algunas noches porque no hay mejor olor que el de su cuellito sudado, aunque ya no sea una bebé sino una niña de 4 años.
Ella es feliz.

Aunque algunas noches llora, quizá por las hormonas, quizá por el cansancio, quizá por acumulación de poesías y canciones y fotos de boda de sus compañeras de promoción.

Ella se sabe feliz

septiembre 23, 2013

2013

No me atrevo a decir que ha sido el peor.. más por miedo de que suceda algo más que por otra cosa.
No sé si fue porque no seguí con la tradición de fin de año (benditas cábalas!)
No sé por qué… ni trato de encontrarle un sentido a tanta cosa.

Pero este 2013 ha sido duro, muy duro.
Mi Rafael, el choque de auto, el corazón roto, la tristeza por mi niña y su ausente padre (este año me ha dado con más fuerza)
Quizá sea yo que he estado más vulnerable y he (re)sentido con intensidad estos 9 meses.
No lo sé…

Sólo sé que quiero que acabe ya.

Sé que no todo es malo.
Profesionalmente me siento motivada (cuándo estoy de buen ánimo soy un as! O casi!)
Académicamente me va muy bien, un promedio en notas de 9.5 no es gratis, me he sacrificado lo sé.
Tengo amigas, mis hermanitas, que me han aguantado los días de pesimismo con mucho amor y cariño.
Está mi hijita, que me abraza como osa niña, y me da besos de nariz, que ilumina mi vida con su sonrisa.

Sé que no todo es malo.
Aunque me sienta triste muchos días.
Debo aceptar que si Rafael no está es por algo. Debo perdonarme por no "poder" cuidarlo y perderlo.
Debo entender que la relación con mi madre se puede reconstruir poco a poco, poniendo ladrillo por ladrillo sino sería como un castillo en las nubes.
Debo ver las cosas buenas que tengo, que tiene mi vida. Que sé que tengo, que sé que están!
Pero algunas veces me da por llorar y es un sinfín de lágrimas.

Falta poco para cumplir 28 años. La semana pasada volví a arrancarme la tercera cana (el mismo lugar de las anteriores!)
Sé que los años pasan, pero sé que aún tengo mucho por vivir.
Ya no quiero pensar en si me casaré o no (aunque hubiera sido una novia muy guapa)
Ya no quiero pensar en si tendré una familia o no (quizá mi hija y yo es toda la familia que tendré)
Ya no quiero pensar en lo que no puedo tener en este momento. Y empezar a disfrutar de lo que sí tengo y con quienes cuento.

Quiero disfrutar la vida que tengo ahora.
Que no es tan mala! Que no es mala en lo absoluto… 
Me lo he dicho ya algunas veces, pero vuelvo a caer en la tristeza.
Quizá escribiéndolo sea más fuerte el propósito.

No quiero esperar a que este año acabe y decir 2014 venga que el 2013 ya se portó muy mal conmigo.
Sé que las cosas, todo, dependen del cristal con que se mire.

Y ya que estoy envuelta en procesos, caracterizaciones, cuadros, mapas y versiones.

Le voy a sacar una segunda versión a este 2013 ( a ver si le quito el estigma y logro que repunte)


abril 04, 2013

bitácora del copiloto

tú demorándote / yo sintiendo que te demorabas haciendo no sé qué en la habitación.
yo maquillándome en el baño, luego arreglándome las bastas del pantalón.
tú guardando el rosario en el apoyabrazos.
nosotros probando las luces del auto verificando que funcionan bien.
yo tocando la puerta, mirando la tapicería, feliz de verlo asi, limpio, oloroso, mimado por ti.
tú probando el giro de las llantas al salir del garaje.
nosotros virando por el restaurante de la esquina, pasando por la iglesia.
nosotros sorprendidos por el tráfico a esa hora.
nosotros viendo dos chicos en moto pasar por en medio de los carros a velocidad.
yo preguntando por qué la gorra, tú diciendo "por despeinado"
tú virando a la derecha, diciéndole gracias al taxista que también viró y se puso al frente del bus.
yo, mirando la farmacia de la esquina, la pizzería más allá.
yo, comentándote que quisiera comprar la cebolla-tomate-pimiento que vendía el señor en la calle.
tú diciendo que por los buses nos quedamos otra vez en la luz roja.
nosotros avanzando a velocidad y girar a la derecha y subir el puente.
tú a la bajada del puente preguntándome si vi algún radar.
los dos riendo.
yo, hablando por teléfono.
yo, cantando "... I dream aboout you baby, and I dream about you all the time.."
yo, sintiendo como pasamos por un bache en el otro puente.
tú, diciéndome que las llantas necesitan "balanceo"
yo, preguntando la diferencia entre alineación y balanceo.
tú, demostrándome que el carro está alineado.
tú, enseñándome que el radio está fallando, porque algo le hicieron en el taller ayer.
yo, cerrando los ojos porque tú mirabas el radio (creo) y estábamos en esa curva de ese puente que me da miedo.
nosotros mirando el radio nuevamente y ver en qué fallaba.
tú, diciéndome que las llantas están parchadas y por eso se sienten protuberancias cuando vas a más de 100km/hr
nosotros, en la segunda luz roja del camino.
tú... diciendo "nos chocaron"

..
después de eso...

vidrios sobre mi pierna. un grito agudo como el que se escucha en la cabeza de harry potter cuando se desmaya por los dementores, el chofer del camión preguntándome si estoy bien, el chofer del camión preguntándote si estás bien, tú diciéndole que no te hable, yo sin poder hablar, puse mi mano sobre la puerta, donde antes estaba el vidrio, el vigilante caminando de frente a nosotros (nosotros en contra vía porque así nos dejó el camión), un señor diciendo que a él también le habían chocado, yo preguntándote si fuimos nosotros, tú diciendo que no sabías, tú pidiéndome que baje por tu puerta, yo sin hablar sin decirte que me temblaban las rodillas, yo tratando de pensar claramente y ayudarte (o no interrumpirte más bien), yo escuchando a la gente decir que yo estaba asustada, yo sin poder hablar...
no tengo claro el orden.
gente de la calle sacando pedazos de pintura de la parte destruida de atrás, yo a punto de estallar y gritarles que no lo toquen, que no lo dañen más, que me duele verlo así, yo... entendiendo que eso no ayudaría y seguí callada.
tú llamando a tu papá, yo llamando al taxista, tú llamando a la aseguradora, yo llamando a  mi mejor amiga, yo llamando a mi mamá, tú hablando con los vigilantes, tú pidiéndome que me suba al carro y no me baje (o ya estaba subida?)
yo dándote/teniéndote la billetera 3-4 veces, yo guardando el radio, yo guardando el rosario, yo guardando el antibacterial, todo en la cartera, yo aferrada a la cartera.
tú... mirando el auto, diciéndome que no tenía arreglo.
mi gorda, diciéndome que estamos vivos... yo reviviendo N veces el vidrio romperse por el camión.
mi mano sobre el hombro de tu camiseta amarilla.

el taxista llegando, yo contándole con insultos (qué vergüenza!)
yo llegando a la casa... sintiendo como me pica todo el cuerpo.
yo esperando a hablar contigo.
un mensaje diciendo que esperas la grúa.
una llamada diciendo te llamo desde casa.

yo con pijama.
mi hermano abrazándome, yo aferrada a él.
mi hermano preguntándome si me bañe.
yo diciendo que no.
él diciendo que me bañe.
lo hice..
pijama de nuevo
me sigue picando todo.

tú llamando.
nosotros hablando repasando cada parte.
nosotros sin entender.
tú diciéndome que regresaste a buscar el rosario que habías sacado al dejar el auto en el taller.
tú asustado.
yo asustada.
yo diciéndote que esta noche nos cuidaron.
tú diciendo que podríamos haber sufrido daños físicos o muerto.
tú diciendo hasta mañana.
yo queriendo estar allá.

..
yo escribiendo.
yo buscando el rosario que nos salvó la vida

gracias Dios, gracias María.
gracias angelitos de la guarda.
gracias Rafael.
gracias abuela-bisabuela de Rafael.
gracias Emmanuel.
gracias....

sí, podríamos haber sufrido daños.
y estamos en pie.